Prelaboratorio
El
movimiento en caída libre no solo se aplica a los objetos que ha sido liberado
desde una posición de reposo. También es aplicable a los cuerpos que son
lanzados hacia arriba o hacia abajo. Todo objeto, independientemente de su
movimiento inicial estará en caída libre siempre que sobre él actúe únicamente
la fuerza de gravedad producida por la Tierra.
De esta manera la Tierra ejerce una fuerza de atracción, dirigida hacia su
centro, a todo cuerpo que se encuentra cerca de la superficie terrestre,
imprimiéndole cierta aceleración denominada aceleración debida a la gravedad y
denotada con la letra g. Se ha
determinado experimentalmente que un cuerpo en caída libre, aumenta su
velocidad en unos 9,8metros por segundo cada segundo, es decir que la
aceleración producida por la Tierra es constante y tiene un valor aproximado de
9,8 m/s2. ¿Te motivas a tu también demostrar experimentalmente dicho
valor?
Ahora
¿Cómo caen los cuerpos?
En el siglo IV a.C Aristóteles estableció que la rapidez con la que un cuerpo
caía, dependía del peso de mismo, ya que según el filósofo, los cuerpos pesados
caían con mayor rapidez que los cuerpos livianos, idea ésta que fue aceptada
durante casi 2000 años como una verdad absoluta.
Galileo Galilei (1564-1642) en 1589 realizó experiencias para refutar la teoría
de Aristóteles sobre la caída de los cuerpos, para ello, al no disponer de
precisos instrumentos para medir cortos intervalos de tiempo, dejaba rodar
pequeñas esferas sobre planos con ligera pendiente y media la distancia que las
mismas cubrían a intervalos sucesivos. El propósito de la pendiente era reducir
la aceleración a fin de poder medir con exactitud el tiempo. Galileo comprobó
que cuando las esferas eran lo suficientemente pesadas, todas tardaban
exactamente el mismo tiempo en recorrer el plano y que la velocidad de las
mismas aumentaba de manera uniforme con el tiempo de caída.
De esta forma afirmó: “está claro que si una bola ligera tarda más tiempo en
recorrer el plano que otra más pesada es debido a la resistencia que presenta
el aire a su avanza; por eso cuando las bolas rebasan un cierto peso, la
resistencia del aire es despreciable para ellas, y todas caen con idéntica
rapidez”. Según cuenta la historia, Galileo llevó a sus alumnos de la
Universidad de Pisa a la torre inclinada de esta ciudad y dejó caer desde el
último piso dos objetos de pesos diferentes demostrando ante los estudiantes
que la teoría de Aristóteles estaba errada.
0 comentarios:
Publicar un comentario